Una vez hecha la planeación de la obra es tiempo del proceso de bocetaje de cada uno de los temas que se incluirán en la enciclopedia. En Indesign se crea un documento para añadir las páginas maestras, los estilos de caractér, párrafo y objeto.


La redacción que está en archivos de texto de colocan en las páginas asignadas. Se puede iniciar por el orden en cada tomo o bien por la redacción que ya esté lista para integrarse como en el ejemplo, donde empecé a formar la materia de historia de México, mientras las demás estaban en el proceso de corrección. En este caso primero se colocan los titulares y el texto de contenido, dejando los espacios respectivos para fotografía, ilustración o esquema que después se integrarán.

Posteriormente se formarón las materias de geografía, matemáticas, ciencias naturales, historia universal, civismo, español, computación y las evaluaciones por asignatura, bimestre y grado. Es importante ajustar el contenido a determinado número de páginas según el formato en el cual se esté trabajando. En este caso el formato es de 19.5 x 27.5 centímetros (el estandar para libros), debido a que en el pliego de papel para impresión entran 16 páginas y cada pliego formará un cuadernillo, así que se debe páginar en multiplos de 16 para no desperdiciar papel. De esta manera cada tomo debe tener el
front mother (portadilla, hoja de legales, índice e introducción),
mother (capítulos) y
back mother (glosario u otros anexos). La producción gráfica para esta obra fue laboriosa, pues para cada materia se realizarón ilustraciones, esquemas, mapas, infografías y fotoarte; la mayoría de las fotografías fueron tomadas y sólo algunas para la materia de historia de México se compraron al
Archivo General de la Nación (AGN), por cierto cuando fui a investigar y conseguir estas imágenes quedé maravillado con el acervo gráfico por lo que recomiendo visitarlo.
Después de la formación de los contenidos, se hacen las revisiones por parte de los investigadores y dirección editorial. En esta etapa se supervisa que los contenidos ya formados e ilustrados sean entendibles, se corrige ortografía y estilo, esta parte al igual que la producción gráfica es de mucho cuidado editorial. A estas alturas ya quedan listos los contenidos o lo que se conoce en producción como
taco dividido en cuatro tomos.

Es hora de realizar portada, la cual debe ser atractiva para el público usuario. Hay obras a las cuales se les hacen varias presentaciones, como en este caso que cual tiene cuatro. Para este momento no había un nombre para la presentación principal y después de varias opciones se eligio la que era más acorde a los contenidos cuyo título fue
Mi primaria autoevalutiva, porque con esta obra, entre otras ventajas, se puede evaluar los conocimientos de los niños en casa. Para el diseño de portadas se debe solicitar una trazo a la imprenta con las medidas según el número de páginas para cada tomo y tipo de papel. Para cada presentación se le asigna también el número
ISBN de obra completa, así mismo para cada tomo y disco interactivo.

El disco es otra parte gráfica que también se diseña, en esta primera edición sólo se incluyeron los exámenes de autoevaluación. Generalmente este tipo de obras se acompañán de un folleto informativo que sirve para que el vendedor haga su labor sin llevar en mano los tomos que a veces no son cuatro sino ocho o 12, así que también se realizó. Este folleto generalmente es plegable y contiene información sobre los contenidos tanto de temas como del diseño y características generales. Finalmente se hace un estuche para los tomos, el cual para esta obra fue uno sencillo de cartón corrugado para cuatro tomos.

Después de ardua labor quedarón listas cuatro presentaciones de 1 170 páginas cada una, divididas en cuatro tomos con disco interactivo y folleto. Muchas editoriales ofrecen contenidos en internet, y en nuestro caso no podíamos quedarnos atrás, por lo que también se diseñó el
sitio de la editorial y la
sección de la enciclopedia, en la cual se incluyeron temas complementarios como clases con personajes animados, infografías interactivas y por supuesto los exámenes tanto para impresión como interactivos.